Crónicas del barrio, la ciudad y el mundo

Crónicas del barrio, la ciudad y el mundo
Casuales casualidades, me llevaron a nacer... en Montevideo

viernes, 28 de marzo de 2014

Más vale ser un Ni Ni que un Si Si

¿Tán jodido es destacarse en Uruguay? ¿Tan empedrado tiene que ser el camino de los atletas que van a representar a Uruguay en un sudamericano?
---

Los recientes juegos ODESUR nos han dejado unas cuantas medallas y una cantidad de muchachos sin poder rendir exámenes por que no se anotaron en la fecha correspondiente -pues estaban en el sudamericano- ni poder elegir un turno preferencial en sus estudios, que les permita seguir entrenando. Parece que por reglamento de secundaria, solo se consideran a los jugadores de fútbol, ¿y el resto que practica otros deportes?

Uruguay concurrió a este sudamericano con algunos deportistas becados por el estado que anduvieron muy bien, pero en general, lo que abunda es la falta de recursos. Nuestros atletas tienen que lidiar además con la falta de consideración en sus lugares de estudio, pese a que la ley los proteje y los habilita a que se formen mesas especiales para rendir exámenes.

Esto no es un problema de los funcionarios de las bedelías que no anotaron a los gurises y los ningunean, es mucho más duro, es un tema cultural. No sabemos apreciar, valorar y apoyar a los que se destacan. Los institutos que reciben estos atletas deberían estar orgullosos de tenerlos en su alumnado, deberían aparecer en una cartelera como destacados y tendrían que facilitarles todo para que puedan seguir estudiando y entrenando. Es más, podrían utilizarlos como ejemplo, como propaganda.

La revancha de los mediocres es cruel. El proyecto batllista de país mesocrático con fortalecimiento de la clase media tuvo muchos logros en el siglo XX, limando las diferencias, las aristas, pero hoy ya no alcanza, tira para abajo y trata de evitar que la gente  se destaque. En ese proyecto estan incluidas todas nuestras cabezas, emparejando para abajo, por izquierda y por derecha. Un típico caso de in-discriminación, somos todos iguales.

En el Uruguay de la caridad cristiana y del asistencialismo izquierdista sin contrapartidas, hay más apoyo para los Ni Ni que para los Si Si. Son falsos contrarios, es una dicotomía mal planteada, habría que apoyar a las dos puntas, a los Ni Ni y a los Si estudian y Si trabajan profesionalmente en el emprendimiento que les apasiona, ya sea deportivo o laboral. Es fácil, los Si Si son muy poquitos.


La libertad e igualdad que está en las raíces del imaginario uruguayo, muchas veces se transforma en falta de respeto al esfuerzo de los demás, en envidia a los que llegan a diferenciarse de la masa uniforme.

Desde los tiempos de la patria vieja, en la Banda Oriental "naides es más que naides"... Eso está bien, pero hay que reconocer que algunos son mejores, trabajan mucho para superarse y a esos hay que cuidarlos como si fueran de cristal, son el espejo en el que se pueden reflejar otros que los imitan y quieren superarse. Así empieza el ascenso social, con un modelo a imitar.

Estos jóvenes atletas quieren ser los mejores del mundo. ¿Por qué no? Démosle la oportunidad, cambiemos nuestras cabezitas mezquinas y aunque sea, reconozcamos su esfuerzo y su ejemplo. En las bedelías, por favor, pónganse las pilas. Los docentes y padres deberíamos discutir estos temas de in-discriminación con nuestros jóvenes.

Lamentablemente voy a terminar con un comentario de boliche:

- ¡Quevachaché! ¡Discépolín salú! Sos un crá, en el siglo XXI seguís teniendo razón:

Todo es igual, 
nada es mejor, 
es lo mismo un burro 
que un gran profesor.



Tango Cambalache, de Enrique Santos Discépolo, por el pedrense Julio Sosa.

viernes, 21 de marzo de 2014

Silencio, un bien en extinción

Luego de casi un año y medio ininterrumpido de la frase del viernes, pensé tomarme una pequeña licencia y hacer silencio. No se extrañen que las crónicas empiecen a salir esporádicamente.
 ---

La frase de hoy vuelve a las raices, cuando la escribía el viernes de mañana, sin tensiones, improvisada y cortita, casi silenciosa.
 Tenía dos o tres temas para escribir pero quiero probar con el silencio.

El silencio es una parte fundamental de la comunicación, primero es el silencio, luego escuchar mucho y luego hablar.

.En un mundo hiper-conectado, lleno de ruido, SMS, MMS, tuites, facebukes, guatsupes y bloges como este, más que escribir, hoy me gustaría regalar un silencio.


No hables a menos que puedas mejorar el silencio.

Jorge Luis Borges

jueves, 13 de marzo de 2014

Gracias Paco

Hace un par de semanas murió Paco de Lucía, de los máximos exponentes del flamenco de todos los tiempos, responsable junto con Camarón de la Isla de la difusión a nivel mundial de la música y la cultura gitana.

A Paco lo conocí por los años ochenta, me acompaño por mucho tiempo en largas caminatas, corridas y bicicleteadas. Yo no tenía idea de lo que era el flamenco, el no se si tenía idea del Uruguay. Paco iba arrolladito adentro de un cassette. Cada tanto lo ponía en el walkman y divagábamos por la penillanura suavemente ondulada. Ninguno de los dos hablaba, el tocaba la guitarra, acompañado por un bongó, yo lo escuchaba y pedaleba. Paco me daba aliento para seguir. Una vez junto a la "flaca" -mi bicicleta de aquellos años-, nos fuimos dejando llevar; con una carpita y 3 petates fuimos felices. Bordeando el Río de la Plata y el Uruguay llegamos hasta Salto.
---
Por los años 60 Paco empezó a mostrar el flamenco al mundo, lo sacó del gueto y lo fusionó con otras músicas. Hasta ese momento la percusión en el flamenco consistía fundamentalmente en palmas y golpes de los nudillos de los dedos contra una mesa. El incorporó el bongó y luego de una gira latinoamericana en los 70 incluyó al cajón peruano. A tal punto se adoptó su innovación que hoy día mucha gente le llama cajón "flamenco", olvidando su origen americano.

Tocó en los grandes teatros del mundo. En su tierra fue discriminado, solo cuando se hizo famoso "afuera" fue aceptado y pudo tocar en el Teatro Real de Madrid.

En una entrevista que pasaron por Emisora del Sur el día de su muerte, Paco contaba que cuando empezó, con hambre y muchas ganas, todo le fue más fácil. Cuando llegó a la cima, libró una dura y permanente battalla para sostenerse y superarse.

"La barriga se sacia rápido, el espíritu es insaciable." 

Como todo genio, mantenía con una relación apasionada con su arte y con su instrumento.

"La guitarra, una hija de la gran puta. Me come el coco" 
"Hay una relación ahí entre devoción y odio... Depende de tantas cosas: del estado de ánimo, del equilibrio emocional en ese momento... Para tocar muy bien o como una mierda".

Luego de su muerte estuve revolviendo una vieja caja. Enconté y volví a escuchar aquel cassette TDK, que milagrosamente todavía funciona. La cinta empezó a girar, se abrieron nuevamente los caminos, el viento nos dió en la cara, el sonido crujiente del pedregullo debajo las ruedas nos hizo libres y volvimos a devorar juntos cientos de kilómetros.

¡Gracias Paco!
Por tu duende, tu música y tu compañía sin palabras.

Entre dos Aguas

Junto con Camarón por bulerías.



jueves, 6 de marzo de 2014

El hombre, el arte y el hambre

La aparición y desaparición de la musa inspiradora de los creadores es todo un misterio. A veces se dice que el hambre es una buena inspiradora. El año 2002 puede ser un buen ejemplo de ello, la peor crisis económica y social del Uruguay, inspiró a uno de los mejores años de murgas en el carnaval del 2003.

---

Es sabido que la locura, el dolor, el desamor, la nostalgia del terruño, lo que no fue o lo que fue y no volverá, la juventud perdida suelen ser inspiradores para los artistas. Hay generos musicales que se basan fundamentalemente en estos sentimientos como ser el Tango, el Flamenco, el Blues y tantos otros.

También hay casos en los que no funciona. Un dolor intenso o el desarraigo son motivo de una gran depresión y corrida de las musas, como le pasó a Alfredo Zitarrosa, que en el exilio no pudo componer nada.

Muchos artistas creen que pasando hambre van a ser más creativos y simplemente viven mal, sin crear nada nuevo. Otros tienen tan asociado el arte al hambre, que cuando a alguien le va bien y hace algo de dinero con su arte, empiezan a decir que "se vendió" o "se prostituyó", que eso no es arte. Hay de todo, lo que es cierto es que algunas veces el hambre viene de la mano de las musas.

Una gripe me trajo como recompensa dos días enteritos de cama, libros y tele. Pude ver varios programas de carnaval, entre ellos uno de archivos históricos: "Todo  Carnaval"  en TNU. En este programa disfrute de una serie de entrevistas a actores claves de las murgas del año 2003, con presentación de las actuaciones en el Teatro de Verano.

El 2002 fue un año literalmente de hambre, Uruguay se llenó de merenderos y se llegaron a internar niños con desnutrición que habían comido pasto. Luego de la gran debacle, el del 2003 fue un carnaval de antología para las murgas: Los Diablos Verdes con el cuplé "El merendero" salió primera en el concurso oficial. Contrafarsa con el cuple del "Presidente" y la retirada "2016" profética de Alvaro García salió segunda. A Contramano con "Este loco manicomio", Curtidores de Hongos con "La patria en el CTI" y muchas otras murgas despuntaron con excelentes espectáculos.

Verlos nuevamente fue como leer un libro de historia, pero con todos los sentidos encrespados, aunque al final te los calmaban un poco. En varios de estos espectáculos se toca el tema del hambre y la emigración con la poesía suficiente como para que no sea un trompazo al espectador. En el cuplé de Contrafarsa, un presidente se queda solo en su país. No queda nadie. Todo apagado. Su otro yo (la murga) le responde cantando, solo iluminada con linternas. Solo una voz de ultratumba, a oscuras. El presidente se levanta y no tiene nadie que le sirva el desayuno, el almuerzo ni la cena, empieza a sentir hambre.  La murga le prepara un banquete en una fuente, el presidente se relame, hace música percutiendo el cuchillo y el tenedor. Cuando finalmente se destapa la fuente solo había pasto.



.

Esto no es pasto, es gramilla
que su jardín cosechó

Pero soy un ser humano, pasto no puedo comer

muchos niños lo comieron, no le va a caer mal a usted.
 ....
 Fragmento del cuplé del Presidente, letra de Marcel Keroglián


Para suavizar, la retirada 2003 es una profecía del Uruguay del 2016 de Alvaro García, en la que imaginaba un Uruguay con pleno empleo y sin hambre. Una apuesta a la esperanza que más o menos se viene cumpliendo y con un dato que era impensado en el 2003: García probablemente sea en el 2016 uno de los letristas fundamentales, en este caso como Ministro de Economía.

Tiempos mejores...
buscando tiempos mejores se nos va la vida...
Se nos va la vida?  
Por qué no pensar mejor, 
que la vida se nos viene?

Retirada Uruguay 2016 de Alvaro García
Contrafarsa 2003